LOS RETOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA GLOBALIZACIÓN
Otro aspecto que de igual forma reviste gran importancia para complementar el estudio de la administración del capital de trabajo, es la planeación financiera. Esta permite realizar una proyección sobre los resultados deseados a alcanzar por la empresa ya que estudia la relación de proyecciones de ventas, ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la forma de satisfacer los requerimientos financieros.
La planeación financiera de una empresa se nutre del análisis económico-financiero en el cual se realizan proyecciones de las diversas decisiones de inversión y financiamiento y se analizan los efectos de las diversas alternativas, donde los resultados financieros alcanzados serán el producto de las decisiones que se vayan a tomar. La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora y hacia dónde va; si las cosas resultan desfavorables, debe tener la empresa un plan de apoyo de modo que no se encuentre desprotegida sin alternativas financieras.
El proceso de planeación financiera debe tratar de identificar los cambios potenciales en las operaciones que producirán resultados satisfactorios. Existen distintas formas o métodos para realizar el proceso. Los gerentes financieros son conscientes de que la transformación de las finanzas tiene un horizonte a largo plazo que debe conducir a un cambio radical en el modelo financiero.
El nuevo modelo financiero debe centrarse en tres aspectos: reducción de los costos de procesamiento de transacciones, incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y mayor participación en la actividad estratégica de la organización.
La planeación estratégica involucra muchos elementos de la organización pero indiscutiblemente incluye el proceso de decisión de cómo asignar los recursos entre las diferentes líneas de negocio. El aspecto financiero de la planeación estratégica analiza cómo asignar un particular recurso que es el capital. Funcionan los mercados financieros y, dentro de éstos, cómo se valoran los activos financieros y el riesgo.
La teoría de los mercados eficientes, selección de carteras, análisis y valoración del riesgo, y la teoría de valoración de opciones la planeación estratégica no se centró en la medición de los flujos de caja sino en los beneficios de los activos tangibles e intangibles para desarrollar ventajas comparativas, pero sin involucrar muchas ni profundas herramientas de la teoría financiera moderna. La teoría financiera no solo de manera directa a través del presupuesto de capital sino también en el aspecto financiero de la planeación estratégica de las organizaciones.
La identificación de oportunidades de crecimiento y formas de reducción de costos; igualmente, el incremento del terrorismo se ha unido a la volatilidad de los mercados y se les exige mejores sistemas de gestión del riesgo; por último, los escándalos contables presionan a los gerentes financieros a demostrar más exactitud sobre los resultados financieros de las compañías.
La prioridad a corto plazo es ayudar a sus compañías a adaptarse a las condiciones de una economía en recesión, mediante la elaboración de mejores proyecciones sobre los resultados futuros, soportando las decisiones operacionales, ayudando a formular la estrategia corporativa, entendiendo la dinámica de la rentabilidad de la compañía y gestionando el riesgo, entre otros la transformación de la función financiera, son muy pocas las empresas que han obtenido avances importantes, reflejándose en la insatisfacción de muchos gerentes financieros respecto al rol que juegan la finanzas para la creación de valor en -las empresas.
Disminución del tiempo dedicado al procesamiento de transacciones, redistribuyéndolo en actividades de desarrollo de estrategia y soporte de decisiones.
• Mejoramiento de los procesos de presupuestación y proyección, haciéndolos más dinámicos y basados en los drivers operacionales.
• Estandarización, centralización o outsourcing en el procesamiento de las transacciones.
• Mejoramiento en los sistemas de información financiera, integrándolos a los demás sistemas de información de la organización.
La generación de un modelo que integre adecuadamente los procesos de planeación, incentivos y control, para lograr un proceso de presupuesto de capital enmarcado dentro del objetivo común, cual es la creación de valor para los accionistas.
La planificación financiera es para el futuro, el futuro seguro y cómodo que usted desearía obtener para usted y sus seres queridos. Al planear para ese futuro, usted empieza por los objetivos, identificando las cosas que usted desearía permitirse comprar, lo que costarían y cuándo necesitaría el dinero para pagarlas.
El siguiente paso es desarrollar una estrategia para alcanzar dichos objetivos. Usted descubrirá que el ahorro y la inversión son esenciales para la planificación financiera y, si usted lo desea, puede encontrar a una persona con experiencia profesional para ayudarle a decidir cómo aprovechar al máximo el dinero que ya tiene.
Otra parte de la planificación es escribir un testamento o quizás crear un fideicomiso que le permita crear una herencia para compartir los activos que ha acumulado con las personas u organizaciones que usted desea que los posean.
Un plan financiero es más que una lista de deseos. Después de dedicar tiempo a expresar lo que desea de su vida financiera, necesitará desarrollar una estrategia que le ayude a obtener dichos objetivos.
Uno de los desafíos probablemente sea el que varias ambiciones compiten por su atención:
· ¿Debería pagar el pago inicial de una casa o colocar dinero adicional en la cuenta de jubilación?
· ¿Tomar vacaciones significa que tendrá que posponer los planes de regresar a la universidad?
· ¿Tiene sentido utilizar el dinero que acaba de heredar para empezar su empresa propia?
Organizar las maneras en que puede alcanzar varios objetivos a la vez puede no ser fácil, pero la sensación de control y poder que conlleva tomar decisiones bien pensadas hará que valga la pena el esfuerzo.
Reto es subir el archivo de excel
ResponderEliminarluis tobias!! buen ensayo
ResponderEliminarTobias, muy preciso su ensayo. Bien
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarFelicitaciones que buen ensayo...feliz año
ResponderEliminarMuy bien colega...
ResponderEliminar