Principales entidades que
Conforman el Sistema Financiero Colombiano
El sector financiero colombiano está conformado por entidades que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del país.
En 1957 aparecieron primeras entidades financieras, por la alianza realizada entre la ANDI y Asociación Bancaria, que lograron que nuestro país se crear arán las instituciones crediticias para captar recursos internos y externos, con el fin impulsar el desarrollo del sector industrial, crear, transformar y organizar empresas en todo el país.
Luego las entidades financieras se organizaron con el nombre de bancos de inversión, pero finalmente en 1993 el decreto 663 estatuto orgánico del sistema financiero define las entidades o corporaciones como establecimientos de crédito, nombre con el cual son conocidos el día de hoy, cuyo objetivo es el de incentivar o ayudar con créditos a la sociedad para apoyar a empresarios o independientes contribuyendo al beneficio y calidad de vida de los colombianos.
La relación entre entidades financieras y las empresas incentivan y promueven el desarrollo económico de la sociedad ya que se benefician mutuamente otorgando crédito, captando ahorro, adquiriendo acciones o bonos, títulos valores y como intermediarios en operaciones de comercio exterior etc. Es así como el sistema financiero colombiano se divide en siete corporaciones financieras, con diferentes funciones u objetivos que cumplir en la economía del país.
Los Bancos son entidades fundamentales en el sistema financiero de nuestro país ya que cumplen el objetivo de incentivar el ahorro, la inversión, la financiación a favor del desarrollo familiar, del sector productivo y comunitario del país. existen tres tipos de bancas las comerciales, de fomento y hipotecarios, este establecimiento comercial es autorizado para, cobrar, hacer pagos, traspasos, vender, comprar, tomar prestamos internamente del país como por fuera del país y por ultimo otorga créditos que es su función principal como banco comercial.
Las compañías de financiamiento comercial aparecieron como ayuda para frenar ciertos inconvenientes en el mercado extra bancario, con el fin de captar ahorro a término y dedicarlo a inversiones de corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, otorgando prestamos, avales, garantías, mediante aceptación de letras de cambio y demás servicios que se convirtieron en un apoyo económico para la sociedad.
Otras entidades financieras son las compañías de seguro, las cuales que tiene como función principal tomar riesgos de terceros mediante la expedición de la pólizas de seguros como por causa de un fenómeno natural, perdidas de casa o empresas o robos, en estos eventos la compañía cubrirá todo lo acordado en la póliza. Existen dos tipos de compañías de seguros, la general y los seguros de vida las cuales cubren riesgos de muerte, hospitalizaciones cirugías y demás servicios.
Las compañías de financiamiento comercial especializadas en leasing son otras entidades financieras en nuestro país, las cuales apoyan los sectores económicos, en un proceso de modernización integrando varios factores con el fin de aumentar el índice de productividad en el mercado, buscando que la economía este en un equilibro satisfactorio o competitivo y cumpliendo así el sistema financiero un papel importante en la economía del país.
Como el negocio de arrendamiento de las compañías de financiamiento comercial son tan beneficiosos y satisfactorios para la economía del país, se crearon incentivos tributarios para el uso del leasing como figura de financiamiento, como preferencias fiscales a los intereses pagados por este concepto, así se fueron modificando los conceptos y normas para hacer óptimo el esquema de leasing para ambas partes.
Por esto el leasing es recomendado si se requiere grandes erogaciones de capital en un país, ya que en los países en vía de desarrollo los recursos son escasos, además no es conveniente inmovilizar grandes cantidades de activos, igualmente cuando hay problemas de liquides estas compañías resuelven sus problemas económicos.
Del mismo modo se crearon las fiduciarias de sociedades anónimas, otra de las corporaciones financieras que consiste en la formación de patrimonio autónomo, ósea que administran o vigilan bienes y hacen otorgamientos de garantías para el cumplimiento de las obligaciones.
A las fiduciarias las supervisa y vigila la Superintendencia Bancaria garantizando el cumplimiento de sus funciones.
Las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías manejan los recursos de la seguridad social o componente de salud más conocido como EPS (entidades prestadoras de salud), las cuales se han convertido en un factor importante de la producción del país, aportando un porcentaje de remuneración en pensiones y cesantías a las empresas generando así ahorros para el país.
La bolsa de valores es la encargada de la intermediación de capitales, donde los oferentes y demandantes de títulos valores convienen el precio de los títulos y transacción. Esta institución es fundamental en el desarrollo de la economía de mercado ya que facilitan el encuentro entre el sector real y el sector financiero.
Las bolsa mantiene el mercado bursátil debidamente organizado, para que los inversionistas tengan seguridad, esto lo realizan dando cumplimiento a la normatividad existente por parte de sus miembros lo cual evita especulaciones que afecten la economía nacional.
En Colombia solo existe la Bolsa de Valores S.A la cual unifico la de Medellín, Bogotá y Occidente.
Las entidades que conforman el Sistema Financiero Colombiano, juegan una gran importancia en el desarrollo del país, ya que estas intervienen directamente en la actividad económica porque sus actuaciones afectan a los agentes de producción y agentes de consumo.
Muy conciso y claro
ResponderEliminarque buen resumen luis tobias, y muy productivo...
ResponderEliminarfelicidades compañero, es un resumen muy interesante y con un alto valor...
ResponderEliminarbien tobias!! buen resumen!! me parecio muy bueno!!
ResponderEliminarTocayo excelenet resume, buena redaccion!!
ResponderEliminarLA FACILIDAD CON LA QUE REDACTAS LA IMPORTANCIA DE LA PARTE FINACIERA ME ASOMBRA... T FELICITO
ResponderEliminarMUY BUEN RESUMEN COMPAÑERO
ResponderEliminarMuy importante el ensayo, nos deja mucho q aprender, felicitaciones,,,Edil
ResponderEliminarFelicitaciones compañero, sacaste tus cualidades a relucir con este trabajo.
ResponderEliminarUna feliz navidad y un prospero 2011.
feliocidades, buen trabajo!!!
ResponderEliminarbuen trabajo compañero
ResponderEliminarBuen resumen. Aporta lo suficiente de cada entidad
ResponderEliminarExcelente Ensayo claro y puntual, Gracias por tu aporte
ResponderEliminarExcelente, concreto y claro.
ResponderEliminarMe gusto mucho tu información, es muy buena.
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarMuy buena redaccion..felicitaciones..conoces del tema
ResponderEliminarMuy bien tobias...
ResponderEliminar